Dianova Chile, organización no gubernamental con una trayectoria de 23 años en la implementación de programas sociales en Chile, ha firmado recientemente un importante acuerdo de subvención con la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), en el marco del proyecto COPOLAD III (Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas). Así COPOLAD III, en colaboración con Agirre Lehendakaria Center, han puesto en marcha en la región chilena del Maule el primer Laboratorio de Innovación Social dedicado a abordar, desde una perspectiva sistémica, la problemática de salud mental y uso de drogas entre niños, niñas y adolescentes (NNAJ) que se encuentran bajo la tutela y protección del Estado (en particular Residencias dependientes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia), acción que han llevado en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol del Gobierno de Chile,SENDA.
Un proyecto con impacto regional
El objetivo principal del proyecto COPOLAD III es apoyar a los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la creación de políticas de drogas más equilibradas, efectivas y basadas en evidencia científica, siempre respetando la soberanía y los principios de no injerencia. A través de esta colaboración, Dianova Chile liderará acciones en el país, promoviendo la mejora de políticas públicas relacionadas con la salud, prevención y rehabilitación en sectores vulnerables.
Con más de 50 colaboradores y un historial comprobado de ejecución de proyectos comunitarios, educativos y sociales, Dianova Chile reafirma su compromiso como un actor clave en el ámbito de la cooperación social y desarrollo sostenible.
Ejecución y transparencia
Dianova Chile será responsable de implementar las actividades de manera integral, eficiente y transparente, en coordinación con un equipo interinstitucional compuesto por representantes de IILA, FIIAPP, SENDA del Ministerio de Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Este mecanismo garantizará el cumplimiento de los objetivos establecidos, la supervisión de avances y la evaluación de resultados. Los fondos serán destinados exclusivamente a las actividades contempladas, siguiendo estrictos procedimientos administrativos y de control financiero.
Compromiso con la comunidad y la sostenibilidad
Las acciones de Dianova Chile se centran en la prevención, rehabilitación y reintegración social, con un énfasis en la salud mental y el desarrollo de comunidades resilientes. A través de este proyecto, se espera fortalecer la capacidad de respuesta local frente a los desafíos que plantea el estado de la salud mental y el consumo de drogas de NNAJ, al tiempo que se fomenta una perspectiva de sostenibilidad y bienestar social.
Así, SENDA y el SPE en colaboración con instituciones locales, transformará el uso de dos residencias (TAPARU de Talca y San José de San Javier) en un centro de experimentación avanzada para testar nuevas herramientas de salud mental y consumo de sustancias para el tratamiento de NNAJ. A modo de ejemplo, se testarán nuevas herramientas de prevención de usos problemáticos, comunicación no verbal, sistemas de autocuidado y nuevos sistemas de supervisión para los equipos profesionales, acciones que se ubican en el contexto de un ecosistema mayor regional e intersectorial.
Asociado a lo anterior, desde Dianova Chile, hemos dispuesto nuestro equipo de trabajo para llevar adelante esta iniciativa, desplegando acciones presenciales, a distancia, síncronas y asíncronas, las que se irán intensificando, a objeto de ir articulando con el ecosistema y principalmente con los equipos de las Residencias con quienes iremos colaborando, cocreando y codiseñando acciones, iniciativas, estrategias y testeos conjuntos asociados a los ámbitos que nos ocupan. Del mismo modo hemos creado un espacio virtual del proyecto que mantendrá alineados a todos los actores involucrados, alojado en nuestra plataforma elearning www.dianovalive.org.
Agradecemos desde ya el apoyo institucional de las Direcciones Regionales/nacionales y los equipos de ambos Servicios (SENDA/SPE), así también Agirre Lehendakaria Center, que proporciona una metodología de Innovación Social para la ejecución de la iniciativa.